SOFTGUIPAS: ESTRATEGIA MULTIMEDIA PARA FORTALECER EL PROCESO LECTOR Y EL SENTIDO DE PERTENENCIA POR EL HUILA
INTRODUCCION
Durante varios años, gran cantidad de personas en el contexto regional, nacional e internacional –por supuesto- han venido investigando y probando el uso de la informática educativa como apoyo a procesos de enseñanza-aprendizaje. La incorporación dentro de las instituciones educativas, ha aumentado paulatinamente, trayendo consigo la demanda del software educativo. Debido a sus bondades, el uso del software educativo no sólo ha sido asimilado por las Instituciones escolares, sino también por los hogares, las empresas y demás entes oficiales.
Los aspectos didácticos, pedagógicos y socio-culturales se deben tener en cuenta para alcanzar un software educativo con las condiciones deseadas, además debe facilitar y garantizar la satisfacción de necesidades educativas. Se debe involucrar efectivamente a los actores del proceso formativo, para conseguir identificar necesidades y problemas específicos y poder establecer mecanismos de solución.
La arquitectura de SOFTGÜIPAS ha sido diseñada para apoyar la lectura en el grado primero, tomando como núcleo temático el conocimiento del departamento del Huila, como buenos opitas.
SOFTGÜIPAS es un medio de presentación y desarrollo de contenidos educativos, como lo puede ser un libro o un video, con su propio sistema de códigos, formato expresivo y secuencia narrativa. De esta manera, puede ser visto como un producto y también como un medio.
Lo interesante aquí, sin duda, es que con la metodología constructivista, la lectura logra ser significativa, y se demuestra cómo eso es factible con la transversalidad de las cátedras de la Huilensidad y de la Neivanidad.
LA PROPUESTA
La Estrategia Multimedia propuesta para fortalecer el proceso lector, es una oportunidad para que la escuela de cualquier municipio del Huila y, en especial el grado Primero de la Educación Básica, replanteen su enfoque pedagógico, desde los saberes, los aprendizajes, los valores y los compromisos que impone el currículo o el Plan de estudios. Pues se concibió pensando en propiciar un horizonte de mirada a la región, el mismo horizonte que amplíe el ángulo de visión y agudice los sentidos, de tal forma que se encuentre un lugar propio dentro del mundo globalizado al que están abocados nuestros niños.
Al emplear las TIC`s, se promueve el conocimiento encaminado a abordar las exigencias actuales en medio de la globalización, pero es nuestro deber, ponerlo al servicio del conocimiento de lo local. Eso es precisamente lo que se puede descubrir con proyectos como el aquí abordado.
Para fortalecer la lectura significativa de los estudiantes del gado Primero de la Sede Alfonso López de la Institución Educativa Juan de Cabrera -Neiva, se ha diseñado SOFTGÜIPAS. Este Aplicativo virtual, puede acompañar al docente del grado Primero en su búsqueda de nuevos significados, pues abre opciones para repensar nuestras raíces, ganar identidad y afianzar el sentido de pertenencia como huilenses, mientras se resignifican los procesos comunicativos, entre ellos el proceso lector que cobra tanta relevancia en dicho grado de la Básica Primaria.
Durante el proceso de implementación de SOFTGÜIPAS, el sistema generado es administrado por el docente, quien es el responsable final de los aprendizajes de los educandos. En este diseño, el computador juega un rol de apoyo tanto durante la planificación del proceso lector, como en los procesos de realización y evaluación del mismo.
La interfaz del Aplicativo Softgüipas, se encuentra dispuesta gracias a las bondades del Programa AutoPlay Media Studio. Dentro de él se logran integrar el audio, la imagen y el video. Cada uno de éstos, se emplean de manera independiente, pues así lo permiten otros programas y formatos como el Flash (especial para Aplicativos Multimedias), el FotoShop CS4 para las imágenes. Se emplearon formatos de audio comprimido como el MP3 y el OGG para definir el audio en sí.
El CD interactivo llamado SOFTGÜIPAS es de sencillo funcionamiento, contiene el instructivo donde le permitirá al usuario final, aprender a utilizar de forma correcta los link o hipervínculos que allí se encuentran.
Aviso legal Se prohíbe copiar este material con fines lucrativos sin la debida autorización de sus creadores.